El corazon condenado - Clive Barker Trata de un hombre llamado Frank Cotton que es un hombre ambicioso y violento, el adquiere un la caja de Lemarchand en la que tiene que resolver un acertijo. Frank quería resolver el acertijo para conseguir la entrada de unas criaturas llamadas Cenobitas. Frank le pide a éstas que le muestren nuevas sensaciones ya que el mundo no le ofrecía nada nuevo. En ese instante miles de olores y de sensaciones penetran en su cuerpo. Después de ese caos provocado en el organismo de Frank, muere y va al infierno. Al cabo de un largo de un tiempo, el hermano de Frank, Rory Cotton, se muda con Julia su reciente esposa; los ayuda en la mudanza Kirsty, mejor amiga de Rory. Mientras Kirsty estaba desembalando junto con Rory, Julia estaba muy pensativa en la planta de arriba pensando si quería verdaderamente a Rory, ya que tuvo un intenso amorío con su cuñado Frank; este amorío fue muy breve y después ella no supo nada más sobre él. Mientras tanto Rory, intentando meter la cama por el marco de la puerta, se produce un corte con un clavo saliente. Julia, cuando estaba a punto de bajar, escucha un grito de su esposo pidiendo ayuda.
En ese instante, Rory sube las escaleras hasta la última planta, donde estaba Julia (en el desván donde falleciera Frank concretamente). La mano de Rory sangraba profusamente salpicando el suelo, por lo que Julia lo vendó y ya que Rory sufría una grave fobia a la sangre le llevó al hospital sin percatarse que la sangre que había caído en el suelo del desván había desaparecido completamente. Después de llegar del hospital, Rory le pregunta a Julia que si había limpiado la sangre y ella le había dicho que no. Al cabo de unos días, Rory había invitado a unos amigos para hacer una reunión íntima como inauguración de la casa. Hacia la mitad de la fiesta, Julia se subió al desván, con el pretexto de que se encontraba cansada, para recordar sus momentos con Frank. Al subir escuchó un ruido extravagante y desconocído. Mientras observaba el desván percibió una vaga aparición de los restos de Frank, quien le pide más sangre para poder volver a este plano. Decidida a alejarse de lo que considera una vida y una pareja monótona, Julia sedujo a hombres hasta llevárselos al desván y posteriormente asesinarlos para que Frank les sustrajera la sangre. Un día, Kirsty decidió entrar en casa cuando no estaba Julia para observar que pasaba. Fue a la última planta, al desván, y antes de entrar se encuentra a un señor muerto y desnutrido, completamente blanco tendiéndole la mano en forma de ayuda. Allí es atrapada por Frank, Kirsty intenta escapar y agrede a Frank con un puñetazo en el estómago logrando lastimarlo, en el forcejeo, la caja cae a la calle por una ventana y Kirsty, al salir de la casa la toma y camina en estado de shock por la calle.
Después de que Frank no la encontrara, ella padece un ataque repentino de hipo por lo que Frank descubre su escondrijo y ella debe huir hasta el desván, donde le incita a que diga su nombre. En el momento que Frank lo dice, aparecen los cenobitas satisfechos por la confesión. Súbitamente, Frank intenta apuñalar a Kirsty pero acaba completamente despedazado por los cenobitas mediante garfios, ganchos y cadenas que se clavan por su piel. Entonces los cenobitas dicen a Kirsty que se vaya. Kirsty escapa de la casa con una aprensión desmesurada. Al salir de la casa se da cuenta que otra vez tiene la caja de Lemarchand, aparentemente para ser su guardiana. Tras revisarla se sorprende al ver las caras de Julia y Frank reflejadas en la superficie de aquella caja negra extravagante que ni el ingenio ni el tiempo podrían volver a resolver. Tras pensarlo se da cuenta que el reflejo de Rory no esta ahí, por lo que se pregunta si existe un acertijo que algún día le pueda llevar al lugar donde él ahora descansa.
¿Sueñan los androides con ovejas eléctricas? Philip K. Dick Arias Rebollo Erick Pablo Comentario “¿Sueñan los androides con ovejas eléctricas?” es un libro que me dejó impactado, no por los coches flotantes, no por los nuevos aparatos controladores de emociones y no solo por los androides. Me dejó impactado por el acercamiento de ese futuro, un futuro de polvo, “basugre” (basura) y de decadencia moral. Es tan aproximado el ritmo de este presente que todo parece indicar que el mundo está llegando a ese futuro “gris”. El libro me dejó con una perspectiva de empobrecimiento ético - moral sobre el mundo. Este mundo parece deleitarse con las guerras, humanos contra humanos. Pero eso sí, cuando se trata de androide contra humano ahí todos se ayudan, inclusive los polos contrarios EE.UU. y Rusia. Es interesante cómo Philip K. Dick plantea la situación en la que ese mundo se ve expuesto, un mundo que no tiene esperanza y cuando uno piensa verla concluye que se trata de una réplica, de una invención; los androides, los animales eléctricos, Mercer, el Amigable Búster. No hay nada más auténtico que la vida o el sufrimiento que esta conlleva. Eso, eso es lo que el libro dejó en mi. Esa visión que plasmó, esa vida rodeada de falsedad, esa mentira que no se puede diferenciar. En verdad es un libro muy interesante, el autor quiso plasmar más ilustrativamente la falsedad que nos rodea y la plasmó con los androides y con los animales eléctricos. Todos ellos son falsedades que no se pueden diferenciar de la autenticidad. Me impresionó, me cambió el modo de ver a las personas, la empatía que estas pueden llegar a tener, expresar. El libro, para mí, fue como los androides que le cambiaron el modo de ver la vida a Rick Deckard. Pero desde que el libro toco el tema de Mercer me pregunté ¿y dónde quedó la fe a Dios? No hablan de Dios como tal, se refieren a Mercer. ¿Dios se fue a Marte y abandonó a los terrícolas? Todo parece indicar que sí, Dios se fue a Marte y dejó a los terrícolas con Mercer. Mercer lo único que pudo hacer prevalecer la esencia del humano. El humano va a seguir siendo humano cuando tenga esa fe o esa idolatría a lo divino. Cosa que los androides pues no tenían, inclusive Roy (el androide) experimentaba con drogas, y estos pues le hacían ver cosas distintas, cosas que le hicieron revelarse. Pero aún con esto, no era tanto un acercamiento divino, solo era un acercamiento a una visión clara de ver su mundo, su mundo de esclavitud. Muy buen libro, eso opino sobre “¿Sueñan los androides con ovejas eléctricas?”
Hernández Cancino Mónica Isabel 24 de mayo de 2013 Grupo:2410 La tregua Mario Benedetti Esta historia está escrita en forma de diario, el personaje principal es Martín Santomé, un hombre de 49 años que está a punto de jubilarse; es un hombre triste y acostumbrado a la rutina, mantiene una relación distante con sus tres hijos, esto desde la muerte de Isabel, su esposa. La historia comienza cuando Martín piensa en el futuro que le espera cuando se jubile, piensa en dedicarse a la jardinería, a tocar la guitarra, a escribir, se da cuenta que realmente para lo que vive es para trabajar, hizo de su trabajo su vida desde que su esposa murió, se olvidó de todo, de sus hijos, de divertirse, de disfrutar su vida, incluso, aprender a vivir sin su esposa. Cada día Martín describe como es la relación con cada uno de sus hijos, dice que Esteban, el hijo mayor fue quien más sufrió la muerte de su madre y el abandono de su padre, a comparación de sus otros dos hermanos que eran pequeños cuando su madre murió. Son tan distantes que el respeto entre Esteban y su padre no existe; Blanca, su otra hija es igual de triste que Martín, ha crecido sin la imagen de su madre, sin sus consejos, aunque es con la que mejor se lleva Martín, Jaime el hijo menor, es su preferido. Martín escribe en su diario que su trabajo es rutinario, escribe que después de la muerte de su esposa él se convirtió en un ser automatizado. El 27 de febrero llegó a su vida Laura Avellaneda cuando se incorporó a la oficina en la que él trabajaba. Poco a poco Martín fue conociendo a Laura ya que ella estaba a su cargo. Cada día él le enseñaba todo lo que debía saber de contabilidad pero ella le enseñó a volver a sonreír y a tener nuevas ilusiones. Con el paso de los días, incluso meses, Martín y Laura pasaron de tener una relación de trabajo a una amistad y de la amistad a una relación sentimental. Tiempo después, Martín decidió comprar un departamento para vivir con Laura. Martín se dio cuenta que con ella se sentía muy bien, muy feliz y fue entonces cuando deseó que su relación durara más tiempo, lo cual le sorprendió ya que ni con su esposa había tenido ese sentimiento. Su relación era pura, sincera y muy feliz aun con la diferencia de edades. Una tarde Laura no fue al departamento porque sentía que le daría gripe, pero los días pasaron y Laura no se presentaba en la oficina. El diario se interrumpe el 23 de septiembre cuando Martín escribe “Dios mío, Dios mío, Dios mío”, pues no sabía nada de Laura. Después de cuatro meses Martín retoma su diario y escribe que debido a la gripe Laura sufrió un ataque al corazón y murió. Martín dejó de escribir porque no tenía fuerzas para describir lo que pasó pero cuando lo retoma, cuatro meses después de la muerte de Laura, comienza a hacer un recuento desde que conoció a Laura, escribe que mientras estaba con ella se sentía muy feliz, tranquilo, con ilusiones y muy enamorado. Martín cree que Dios le concedió un destino oscuro. Siente que le concedió una tregua de la cual se resistió al principio por creer que eso pudiera ser la felicidad. Pero no era la felicidad, era sólo una tregua y ahora está otra vez metido en su destino, el cual era más oscuro que antes. El 28 de febrero fue el último día que Martín escribió en su diario, escribe que es su último día de trabajo, nunca pensó que le importara tan poco desprenderse de la rutina, lo último que escribió fue: “ Me siento simplemente desgraciado. Se acabó la oficina. Desde mañana y hasta el día de mi muerte, el tiempo estará a mis órdenes. Después de tanta espera, eso es el ocio. ¿Qué haré con él?
Resumen Vera Cruz Daniel Alfredo. Grupo: 2410 “Los cuatro acuerdos”, Miguel Ruiz. En esencia, vivimos en un gran sueño, un sueño de sociedad, de comunidad, de planeta. Nuestros padres nos enseñan los métodos, las reglas de nuestra vida, como encajar en ella, de la misma forma que a ellos se lo enseñaron sus padres, y así hasta el origen. Asumimos las enseñanzas sin casi cuestión. Éste es el sueño, vivimos aquello que generalmente no escogimos, pero lo vivimos como si de realidad se tratara. Asumimos hasta tal punto, que en aquellos momentos que traspasamos el plano de la duda, de la cuestión, nuestro Juez (educado según el sueño) cae sobre la Víctima. Nosotros mismos llegamos al punto de auto-controlamos, nos auto-reprimimos para continuar dentro del camino. Primer acuerdo: se impecable con tus palabras. Las palabras son un arma de doble filo que dependiendo la manera en que se usen estas será el daño que se cause, ser impecable con tus palabras quiere decir que no se usen de manera en que se reflejen en uno mismo, no debemos usar las palabras que son magia en contra nuestra. Todo lo que decimos debe decirse de manera tal que no se afecte a nadie y mucho menos a nosotros, las palabras destruyen sino son usadas de manera correcta en el momento correcto, las palabras pueden destruir naciones y autodestruir personas. Segundo acuerdo: no tomarse nada personalmente. No debemos tomarnos nada personal ya que no todo el mundo gira a nuestro alrededor, no todo lo que se dice es por nosotros, tomarse las cosas a nivel personal va en contra de lo que nosotros somos, nos hace cambiar la idea que tenemos de nosotros mismos y la reemplazamos por lo que dicen los demás, si todo fuera personal viviríamos de lo que nos dicen los demás sin embargo nosotros sabremos distinguir tanto las cosas buenas como malas que dicen de nosotros y separarlas para no tomar todo personal. Tercer acuerdo. No hagas suposiciones. Hacer suposiciones es lo mejor que sabemos hacer como seres humanos, es por eso que vivimos llenos de odio y rencor, oímos lo que queremos oír y vemos lo que queremos ver, pero nunca nos preocupamos por saber si lo que suponemos es cierto es por esto que muchas relaciones de cualquier tipo fracasan, la comunicación es lo que nos distingue de los animales es por ello que debemos preguntar antes de hacer suposiciones de cualquier tipo. Cuarto acuerdo. Haz siempre lo máximo que puedas. Este acuerdo individual radica en que a pesar de la situación debemos hacer siempre lo mejor que podamos hacer ni más ni menos, no podemos dejar las cosas a medias mientras podamos hacerlo bien, como tampoco debemos esforzarnos más de lo que nuestro cuerpo y mente resistan, es por esto que dar el máximo no significa dar más de lo que puede darse, más bien es dar todo lo que se pueda dar en el momento adecuado y dependiendo de nuestro estado personal.
En nuestra vida hay momentos en los que comprendemos, incluso mientras lo estamos experimentando, que lo que estamos viviendo es algo que no podremos olvidar en mucho tiempo.
Con tanta prisa y tanta ansia no le conceda tiempo al amor para convertirse en algo verdadero y noble como lo cuentas las leyendas.
Me llamo Rojo, a mi parecer, es una novela muy completa en ella encuentras misterio, amor, pasiones, arte, historia, carmines…
La historia de sitúa en Estambul, siglo XVI. Comienza con el relato de Maese Donoso, quien ha sido víctima de un terrible asesinato . Como lector es difícil saber quien cometió el agravio, sabemos que fue uno de los cuatro ilustradores que trabajaban de manera secreta en una pintura ordenada por el Sultán. se trataba de un retrato del mismísimo Sultán, dicho retrato se llevaba a cabo de manera oculta debido a que esto iba en contra de lo dictado por su religión: el islam.
La historia de amor es protagonizada por Negro y Seküre. Negro se había enamorado de su prima Seküre cuando ambos eran niños todavía, Negro emprendió un largo viaje que duro varios años, durante todo ese tiempo había olvidado el rostro de su amada. . Al regresar a su ciudad natal, encontró a Seküre bellísima, como estaba seguro siempre había sido, viuda y con dos hijos.
A lo largo de la historia Negro y Seküre se relacionan en la búsqueda del asesino, el desarrollo de la trama se centra en descubrir quien cometió el crimen, y en el intento de Negro de ser correspondido por Seküre.
Leer este libro es una manera de adentrarse en la cultura islámica, la pintura es uno de los temas esenciales en la obra, las perspectivas oriental y occidental, el estilo del pintor...
Alumna : Segura Sandoval Rosa María . Gupo:2410 24/Mayo/2013
El Perfume. Esta es una historia de un asesino, es la novela contemporánea que desde un principio se destaca por las asombrosas que contiene este libro , esconde tras de di la historia de un joven que vive sumergido en la miseria debido a la incapacidad de amar y un profundo rechazo social y familiar que ha estado a lo largo de toda su vida. Todo empezó el día 17 de Julio de 1938 en una plaza de mercado llamada Rue ax Fers y en medio de pescados y varios olores es ahí donde nació Jean Baptiste Grenouille; no solo nació en el peor lugar, sino de la peor forma pues, su madre acurrucada parió ahí y coro el cordón umbilical con el cuchillo que estaba limpiando el pescado así como siempre lo había hecho era el quinto parto de la señora pero en los anteriores no habían sobrevivido a tan repugnante lugar, pero el quinto sobrevivió ante esto gracias a la ayuda de unos policías y de la multitud. Luego de que el convento cancelará él envió de dinero por el hospedaje de Grenouille a Madame Gaillard, ella lo llevo donde el señor Grimal, pues el necesitaba jornaleros jóvenes y baratos que trabajaran en los oficios de limpiar las pieles putrefactas de los animales, mezclar líquidos venenosos, en fin, trabajos peligrosos para jóvenes que si les llegare a pasar algo nadie reclamaría por ellos. Madame Gaillard murió a los 99 años con un tumor en la garganta y en quiebra, fue enterrada en una fosa común en el año de 1799. Paris, tierra de grandes perfumistas entre ellos Baldini, uno renombrado en su rama pero ya un poco viejo y ya hace algún tiempo tenía problemas económicos pues ya hacía meses que no producía un nuevo perfume y se sentía amenazado por la competencia, pues Peliester, otro renombrado perfumista, había sacado últimamente al mercado un perfume muy famoso y agradable al público llamado "Amor y Psique"; y Baldini no había todavía creado un perfume nuevo y lo necesitaba para untárselo a los cueros del Márquez que era su principal cliente; al darse cuenta de que nada que creaba algo nuevo decidió imitar el perfume de Peliester y envió a su criado a que trajere un poco para él crearlo en su taller.
Jean-Baptise Grenouille, que ya contaba con 18 años, se encaminó hacia Orleans. Pero cuanto más se adentraba en la soledad del camino, libre de olores humanos, más se acrecentaba su gusto por aislarse de los hombres, capricho que lo llevó a internarse en una montaña llamada “Plomb du Cantal”, la región más inhóspita y alejada de los hombres de todo el reino. Allí permaneció siete años, viviendo únicamente en su reino de olores, creado por él mismo, gobernado por él mismo; y hubiera vivido allí por el resto de sus días de no haber sido por esa duda que le surgió, su propio olor. Y por más que intentó, no logró descifrarlo, entonces convino devolverse a la civilización para crearse un propio olor, que lo hiciera aceptable en el mundo. Llegó a un poblado, donde cayó en manos de un marqués, que lo arregló para presentarlo ante todos como la comprobación de una teoría suya. Permaneció un tiempo con éste, alrededor de un año, mientras desarrollaba una fragancia exclusiva para él, el “inodoro”, que oliera a un “hombre perfumado”. Así es como comenzó a ganar la simpatía de los demás, que ya no le rehuían. Decidió irse de ese lugar.
Grenouille, al probar su triunfo se sintió defraudado, porque ya no le producía ningún placer. Entonces solo encontró placer a su muerte, encaminó a París decidido a ello. Se sintió incapaz de olerse a sí mismo, entonces, espero la noche, se unió de repente a un grupo de ladrones , cada vez más, se abalanzaron hacia él y lo despedazaron, y luego al final todos quedaron satisfechos, porque después de todo, lo habían hecho todo por amor.
Estefany Alva Aguirre 12 de mayo de 2013 COHELO Paulo, “Las Valkirias”, Ed. Grijalbo, México, 1992, 188pp.
La historia inicia en una conversación entre 2 amigos, entre maestro y alumno dedicados a la magia, “J” (el maestro) recomienda a Paulo viajar a un desierto ubicado en Estados Unidos de América durante cuarenta días, en ese desierto lograran encontrar a un joven mago que ya había logrado ver a su ángel y desde ese momento comienza la historia, el joven le da a Paulo ciertos consejos y una serie de pasos que necesita para lograr ver a su ángel, entre ellos le recomienda ir en busca de las Valkirias y cuidarse del peligroso desierto, mientras que a Cris le muestra la importancia de expandir los límites de su horizonte, lo que ella llama un alma crecida y les pude verlos un par de días después. Cuando al fin logran encontrarse con el joven mago le dice a Paulo que para ver a su ángel es simple canalización, el siguiente paso que el debe seguir es encontrar a las valkirias, durante tres días le siguen la pista hasta que un día en una cafetería en medio del desierto, él y Cris su esposa se encontraban desayunando cuando las valkirias un grupo de 5 mujeres entra y todas se sientan en la barra, piden al mesero el desayuno y que prenda la rokola, Palo se le queda viendo a la valkiria más grande a la líder a la jefa, y ella corresponde su mirada ella también se le queda observando detenidamente, después de las conversaciones que tuvieron Paulo y el joven mago, el se dirige en búsqueda de las valkirias durante tres días le siguen la pista hasta que un día en una cafetería en medio del desierto. Paulo y Cris su esposa se encontraban desayunando cuando las valkirias un grupo de 5 mujeres vestidas en ropas de cuero y los rostros cubiertos con pañuelos, entran y todas se sientan en la barra, después de hacer gran alboroto montadas en sus caballos, piden al mesero el desayuno y que prenda la rokola, el inicia hablar de los propósitos que el tenia, le pidió que le ayudara a conseguirlo, ver a su ángel. Después de varios días los lleva a una cueva, en esa cueva ella le realiza un ritual dentro0 de ella todo era completa obscuridad y ella solo poseía una pequeña antorcha, la cual apaga para iniciar un ritual de liberación, ya que esto le impedía que el pudiese lograr la completa canalización, en ese ritual el tiene algunos recuerdos de cando era joven y de la sarta de estupideces que avía cometido, entrar en la magia obscura, los rituales y pactos que avía tenido con Tiempo después, próximos a los 40 días de estancia la valkiria le dijo a Paulo que era momento de la siguiente fase, una clase de ritual donde expondría a una de sus compañeras para obtener un perdón. Un día terminado la canalización, la valkiria los dirigió a un risco donde iniciaba la actuación, por un momento fue real, casi le lastima realmente pero entonces el acto termino y la valkiria quería tomar a Paulo para sí, entonces Cris intervino y hubo una lucha entre el amor y la Pasión. Un día antes de partir de vuelta a Brasil Paulo tomo el automóvil mientras Cris dormía y fue al desierto para ver a su ángel el sabía que era el momento indicado, y comenzó la canalización, pronto salía el sol y todo cambiaba su color, truenos empezaron a caer del cielo con un gran estruendo, y una mariposa se poso en su cuerpo, y una voz dentro del hablaba, una voz que no pertenecía a el mismo y lo hizo escribir, pronto llego cris a su lado y lo puso a salvo en el auto. Paulo había visto a su ángel. Conclusión Es un libro entretenido que lleva tu mente a otro lugar, te puede aportar algunas cosas para la vida en pareja, pero fuera de eso me parece que el libro solo está hecho para entretener.
ALUMNA: VEGA ACEVES NANCY PAMELA GRUPO: 2410 BIBILIOGRAFÍA: EL CABALLERO DE LA ARMADURA OXIDADA. ROBERT FISHER. EDICIONES OBELISCO.
EL CABALLERO DE LA ARMADURA OXIDADA Este libro nos narra la historia de un caballero fuerte, respetado y con una hermosa armadura, una bella esposa y un hijo de corta edad. No le hacía falta nada él pensaba que era bueno, generoso y amoroso. El luchaba con dragones, salvaba damiselas y peleaba con cualquier persona ruin. Todo porque sentía el amor de la gente y a él le gustaba sentir ese aprecio. Pero totas esas aventuras, lo llevaron a tener una gran obsesión, no se la quitaba para nada, ni para comer y dormir, ya que él pensaba que en cualquier momento alguien necesitaría de su auxilio. El caballero después de sus audaces días llegaba a casa, pero su gran amor de la armadura era más grande que el de su hijo Cristóbal y su esposa Julieta. Ellos Vivian en enorme castillo pero de que servía tener una enorme casa y si él se le había olvidado su familia. Al llegar a casa no se quitaba nada y como dormía y comía con el ya no había algún contacto físico con su familia y un día su esposa le dijo que si no se quitaba esa armadura ella se marcharía del castillo con su hijo, pero desesperado el caballero intento quitársela y no pudo, fue con el herrero el hombre más fuerte y tampoco pudo hacer nada. El caballero entro en desesperación por que temía que se fuera su familia. Triste el caballero fue a buscar el rey pero en su camino se encontró al bufón del reino quien le menciono que la única persona que podía quitarle la armadura era el mago Merlín que se ubicaba en el bosque dela esperanza, al oír eso entusiasmado partió a su recorrido con esperanza de volver con su familia sin armadura. Pasó tiempo para que el caballero se encontrara con Merlín; ya al estar con él no se llevaban de todo bien. El caballero preguntaba muchas cosas pero el mago le contestaba con otra pregunta. El caballero muy cansado tenía hambre y sed pero su enorme armadura no lo dejaba hacer tal acto, hasta que un día que el despertó el mago le dio a beber agua por medio de una ramita al principio sabia amarga, después agradable y por ultimo deliciosa; así es como el caballero aceptando lo que le daba el mago le iría bien. Pasaban los días y el caballero atrapado en ese traje de metal le hacia reflexionar sobre su familia, así que le pidió a Merlín que le ayudara a salir de ahí y que también creía estar loco porque ya hablaba con los animales, Merlín le respondió que era más sensible y por eso es que podía comunicarse con ellos. También le pidió ayuda para saber si su familia lo quería en su casa y el mago le dijo que hiciera una carta que mandaría con Rebeca la paloma. Sin respuesta alguna, llego rebeca pero la carta estaba en blanco, así que Merlín le dijo que la única forma de quitarse la armadura era subida el sendero.
Al emprender su viaje se encontró con un primer castillo, entro ahí paso muchas cosas entre ellas que el castillo era viejo y feo y que tenía que aceptar las tal y como son, así como que no había una puerta, estando solo le dio miedo y reflexiono de su familia y después apareció la puerta y pudo salir, pero se dio cuenta que su visera. Así entro al segundo castillo llamado el castillo de silencio, ahí era todo oscuro así que lo principal era buscar cómo hacer la luz, pero su ambición por encontrar la luz y comida, lo hacía quedarse más ahí, así fue como Merlín le dijo que tenía que quitarse de toda ambición. Por fin pudo salir de ahí y lo único que quedaba era subir la cima y al ir escalando su armadura ya vieja se fue desintegrando y al llegar dio gracias a dios por que ya podía ver todo con claridad.
ALUMNA: GUZMÁN MARTÍNEZ STEPHANIE. FINANZAS I. GRUPO: 2410. BIBLIOGRAFÍA: SERRANO, Marcela, “Para que no me olvides”, Editorial La Tercera, 1ª. Edición Enero 2003, p.p. 271.
“PARA QUE NO ME OLVIDES” Hermosa, delicada, culta, de clase social acomodada, habitante del universo de los hijos y un marido protector, Blanca- la protagonista de esta novela- sufre un remezón: conoce un medio social distinto al suyo, el de la gente modesta y golpeada por la historia política chilena de las últimas décadas. No sólo otra realidad irrumpe en ella, también el amor avasallante y clandestino. Por eso, y como una maldición antigua entre las mujeres transgresoras, le sobreviene la “afasia”, una enfermedad que la deja sin habla y sin escritura, sola en la prisión de sus recuerdos.
La historia es narrada y contada por su protagonista, Blanca, quien sufrió un ataque que le dejó como secuela una extraña enfermedad llamada “afasia”, ésta la dejó completamente imposibilitada de hablar, escribir, y leer; solo sus ojos y su memoria fue lo que le quedó funcionando normalmente.
A partir de esto toda la novela se basa en los recuerdos de Blanca, desde que le dio el primer ataque por lo cual fue pasando por diversas historias y vivencias que marcaron de una forma muy importante su presente y su futuro posteriormente.
La historia comienza con el relato del momento en que le da el primer ataque de afasia, cuenta todo lo que su familia hizo para que fuera atendida de inmediato en una clínica, luego cuando va a su hogar, y se da cuenta de sus imposibilidades expresivas al intentar hacer las cosas cotidianas como leer el diario o escribir algo.
Luego pasa a explicar que son sus ojos su única vía de comunicación, y que su memoria jamás la había ocupado tanto y a falta de sus otros sentidos, ésta se agigantaba. El primer recuerdo que narra es lo que hacía ella y sus dos amigas en su casa de campo el día que le dio el ataque; de ahí los viajes en el tiempo se hacen constantes, pues comienza recordando un momento sin importancia de su vida y, como lo que nos pasa a nosotros que cuando recordamos algo, con tan solo una palabra se va a otro recuerdo inconscientemente haciendo otro salto en el tiempo.
Luego de haber contado una historia pasada, vuelve al presente explicando su sentir con la enfermedad, y lo que hacen los demás por comprenderla y acompañarla; luego se va a otro recuerdo que es otra historia larga llena de pequeños recuerdos rápidos. Blanca cuenta cómo conoció a sus dos mejores amigas: Sofía, su cuñada psicóloga, y Victoria, su amiga que le enseña la otra realidad que vive Chile, una más sufrida e injusta.
Narra con gran cantidad de detalles cada recuerdo, con los pensamientos que en ese minuto se le cruzaron por la mente, todo muy exacto es como si uno estuviera leyendo el diario de vida de la protagonista por la gran cantidad de detalles que relata.
Se puede decir que Blanca no tiene una forma de ser muy compleja, porque a medida que va avanzando la novela, se logra notar el impacto que tiene respecto al modo de ver la vida, sobre todo cuando descubre ese mundo distinto al de ella, de gente mucho más humilde y que sufre demasiado, que con cosas muy simples son felices. Gracias a ese encuentro amplía mucho más su manera de pensar, tiene muchas más perspectivas a través de las cuales puede ver la vida y analizar sus vivencias pasadas.
En la parte final del libro, ella reflexiona mucho acerca de su vida, una vez que su marido la ha dejado hace mucho tiempo y solo se quedó con su familia, su empleada, sus amigas y su hija, decidiendo irse a vivir al campo, alejándose de todos los lujos que siempre la rodearon, llevó a cabo una vida más sencilla en donde descubrió la verdadera felicidad, pues aprendió que uno con muy pocas cosas pero muy significativas puede ser inmensamente feliz.
Repentinamente salieron disparados y cuando Axel recobro la consciencia todos se encontraban en la cima de un valle verde lleno de vegetación, de frutas y de agua cristalina. Según sus cálculos se encontraban en el mar mediterráneo sin poder explicarnos como, exactamente en la isla de Stromboli. Más tarde nos dirigimos hacia el puerto con la historia de que éramos náufragos. Después de varios días de aventura por fin pudieron llegar a su casa y Axel pudo volver a ver a su querida Graüben lo cual le dio una gran tranquilidad y felicidad. Gracias a la indiscreción de Marta todo el mundo sabía lo del viaje aunque no lo creían, pero al ver a Hans y por los reportes de Islandia se dieron cuenta que era verdad así que a mi tío le dieron un gran reconocimiento y ofrecieron una gran cena en nuestro honor. Sin embargo el profesor no estaba satisfecho ya que nuestra brújula se encontraba sin razón alguna con los polos invertidos, hasta que un día logra resolver ese gran misterio gracias a la gran bola de fuego que había imantado todo la brújula no marcaba los polos opuestos y solo así mi querido tío pudo ser feliz.
COMENTARIO: En mi opinión este autor maneja temas de ciencia ficción que traen una moraleja oculta, en este caso habla de que la ciencia no siempre quiere decir que es ley, ya que solo es una teoría como muchas otras ejemplo, como la teológica, en donde nunca podemos saber si las hipótesis encontradas son verdad, pero fuera de eso, nosotros decidimos que postura tomar y que tomar como cierto. El objetivo de este libro es que ellos crean una nueva teoría pero nadie les cree no importa cuántas teorías sobre el origen de la tierra haya, eso tal vez nunca lo sabremos a ciencia cierta. Lo importante de este libro es reflejar hacia sus lectores un sinfín de fantasía y ciencia ficción en donde nosotros podamos imaginar toda la odisea que los personajes pasan en esta historia. Y que cualquier sueño que tenga alguna persona puede cumplirlo con esfuerzo y llegar a cumplir sus metas.
CONCLUSIÓN:
Todas las personas tienen libertad de creer en las teorías que quieran, ya que realmente todo es ciencia ficción así como el libro, la esencia es que cada libro nos trae una enseñanza, en este caso es la constancia y perseverancia de una persona para cumplir sus metas y la imaginación que cada libro nos puede dar, además del riesgo que puede tener una persona para cumplir sus objetivos, es así que el profesor después de tantos años y esfuerzos él logra tener la felicidad más anhelada que es el que sea reconocido por todos los científicos por sus aportaciones a la teoría del origen de la tierra, es un ejemplo que todas las personas debemos seguir no importa cuántos intentos hagamos y cuanto nos equivoquemos lo importante es lograrlo y sentir esa satisfacción.
Nombre: Loya Villa Dulce Nayeli Fecha de entrega: 24 de Mayo del 2013 Bibliografía: VERNE, Julio; Viaje al centro de la tierra; Editorial Edimat; Edición 2001; Lugar España; PP. 175.
VIAJE AL CENTRO DE LA TIERRA
El profesor Lindenbrock, Marta, Graüben y Axel vivían tranquilamente pero un día el profesor decide ir en busca de algo nuevo y, se encuentra con un viejo libro de ciencia al revisar el libro aparece un pergamino antiguo que tiene el camino para llegar al centro de la tierra, este le llama a Axel para enseñárselo y empiezan a descifrarlo por dos días sin descansar el profesor se entusiasmó y le avisa a todos que Axel y el saldrían a realizar aquel viaje al cabo de 3 días. Axel decidí salir a buscar a Graüben a ver si lograba hacer entrar en razón a mi tío a lo que ella me dijo que estaba totalmente de acuerdo con que fuera a ese viaje. Al anochecer Axel no pudo dormir, al día siguiente el profesor había empezado a preparar las maletas y toda la casa estaba llena de cuerdas, antorchas, cantimploras y cosas así. Al día siguiente el viaje comenzaría pero Axel sentía que nunca volvería a casa ni a ver a su novia pero Graüben lo consoló diciendo que si regresaría y que llegaría a casarse con su novia. Al comenzar el viaje el profesor se contactó con uno de sus colegas para que le recomendará a un guía que pudiera acompañarlos al viaje, el guía se llamaba Hans. Hans acepto pero no sabía que el viaje se trataba de ir al centro de la tierra ya que el profesor y Axel le dijeron que iba en busca de un volcán, al comenzar a subir al volcán pasaron muchos peligros a 1600 metros de altura; a las 11 de la noche llegaron a la cima y al día siguiente comenzamos el descenso Caminaron un poco por la playa y encontramos una enorme selva de hongos; luego Hans comenzó a construir una balsa ya que el profesor creía que del otro lado del mar encontraríamos donde seguir descendiendo. Al hacer volar la roca todo se oscureció ya que creo que al estallar la roca abrió un enorme abismo que nos estaba succionando junto con todo el mar y la balsa. De pronto no encontramos en un lugar donde según el profesor era el interior de un volcán ya que a nuestro alrededor había ríos de lava y hacía un calor demasiado asfixiante así que tuvimos que quitarnos casi toda la ropa y para colmo de males nos habíamos quedado sin comida.
Rosales Estrada Nitzia Monserrat Grupo: 2410 Fecha de entrega: 24 mayo 2013
Los ojos del perro siberiano. Todo comienza con un joven tratando de escribir una carta, una carta contando todo lo que ha vivido en los últimos años de su vida; queriéndola terminar antes de que tenga que partir a otro país. Nos cuenta que vivía en San Isidro, en una de esas grandes casas de principio del siglo, con un poco de lujos sin que les llegase a faltar nada; con su madre tiene una relación muy grata gracias a la jardinería, ya que a él no le fascinaba mucho, pero lo hacía solo para estar a solas con su madre y así comunicarse con ella; y eso no le molestaría ya que le encantaba el olor a la tierra mojada y las plantas que habían en su jardín. Mientras que con su padre, su relación no era sencilla, cada quien se ocupaba de sus cosas; ya que era muy estricto con todo, era gruñón e intimidaba con tan solo su presencia. Y también estaba su hermano Ezequiel, quien es más grande que el por 13 años, era un héroe para él, siempre lo admiro por su forma de ser, porque era una de esas personas que en su forma de hablar hacia que todos lo escucharan sin necesidad de alzar la voz, porque era un ejemplo, la persona ideal y para sus padres el hijo perfecto. Hasta que todo eso cambio. Un día llegando del colegio con Mariano; su mejor amigo, con quien ha pasado la mayor parte de su niñez ya que siempre han ido a la escuela juntos; vio a sus padres discutir con Ezequiel, su madre estaba llorando, su padre muy disgustado y su hermano cabizbajo, como si sintiera pena. Cuando vieron a su hijo llegar a casa, lo mandaron se inmediato a su habitación. Escuchaba desde su cuarto los gritos y las discusiones, hasta que callaron. Desde ese entonces ya no volvió a ver a Ezequiel en su casa. Y se preguntaba donde estaba, pero él sabía bien que ya no vivía con ellos, aunque sus padres decían que estaba estudiando lejos. Un día decidió saber por qué razón se había ido su hermano de su casa, así que fue con su amigo Mariano para no preguntarle a sus padres y evitar discusiones, pero lo que no sabía es que su amigo ya sabía el porqué, Mariano le dijo la verdad, le dijo que su hermano tenía SIDA y le dijo que no volviera a verlo porque podría contagiarse, le contesto que era ridículo que no podría hacerlo; indignado Mariano salió de la casa y nunca mas volvió a pararse en ella. Desde ese entonces el joven decidió ir a ver a su hermano, lo busco y después de un tiempo encontró la dirección de donde vivía, la tomo y fue hasta ese lugar, llego a la casa y llamo a la puerta pero nadie abría, paso un ratito y abrieron, pero al abrir se le lanzo un perro siberiano. Ezequiel estaba en la puerta, sonrió y lo ayudo a levantar, al pasar no dijeron nada, hasta que el perro los hizo conversar, platicaron que lo abrían sacrificado si no lo hubiera adoptado ya que era el más pequeño de todos, y que por esa razón los criadores los sacrifican, porque piensan que son los más débiles. Después le dijo que sabia la razón por la cual se había ido de la casa, Ezequiel sorprendido le conto que él no quería contagiarse, que eso no estaba en sus planes y que no podía remediarlo, ya que sus padre no quisieron volver a verlo, el joven se sintió mal por lo que sus padre había hecho, y trato de pasar todo el tiempo que pudo con su hermano, hasta su deterioro inminente. Así pasaron muchos años, su hermano ya no parecía el mismo, la enfermedad lo estaba consumiendo y se veía más débil, pero el siempre estuvo con él y su perro, todos los días iba a verlo. Hasta que un día tomando el té, Ezequiel estaba recostado en su cama ya sin fuerzas, le susurro que él le había ayudado cuando empezaba a caminar, y que ahora él le estaba ayudando en sus últimos, el joven le dijo que se callara y no dijera tonterías. Volvió a abrir los ojos y le dijo que había visto muchas cosas que los demás no podían, volvió a sonreír y apretó su mano, cerró los ojos y se quedo dormido.
Este comentario ha sido eliminado por el autor.
ResponderEliminarEl corazon condenado - Clive Barker
ResponderEliminarTrata de un hombre llamado Frank Cotton que es un hombre ambicioso y violento, el adquiere un la caja de Lemarchand en la que tiene que resolver un acertijo. Frank quería resolver el acertijo para conseguir la entrada de unas criaturas llamadas Cenobitas. Frank le pide a éstas que le muestren nuevas sensaciones ya que el mundo no le ofrecía nada nuevo. En ese instante miles de olores y de sensaciones penetran en su cuerpo. Después de ese caos provocado en el organismo de Frank, muere y va al infierno.
Al cabo de un largo de un tiempo, el hermano de Frank, Rory Cotton, se muda con Julia su reciente esposa; los ayuda en la mudanza Kirsty, mejor amiga de Rory. Mientras Kirsty estaba desembalando junto con Rory, Julia estaba muy pensativa en la planta de arriba pensando si quería verdaderamente a Rory, ya que tuvo un intenso amorío con su cuñado Frank; este amorío fue muy breve y después ella no supo nada más sobre él. Mientras tanto Rory, intentando meter la cama por el marco de la puerta, se produce un corte con un clavo saliente. Julia, cuando estaba a punto de bajar, escucha un grito de su esposo pidiendo ayuda.
En ese instante, Rory sube las escaleras hasta la última planta, donde estaba Julia (en el desván donde falleciera Frank concretamente). La mano de Rory sangraba profusamente salpicando el suelo, por lo que Julia lo vendó y ya que Rory sufría una grave fobia a la sangre le llevó al hospital sin percatarse que la sangre que había caído en el suelo del desván había desaparecido completamente.
Después de llegar del hospital, Rory le pregunta a Julia que si había limpiado la sangre y ella le había dicho que no.
Al cabo de unos días, Rory había invitado a unos amigos para hacer una reunión íntima como inauguración de la casa. Hacia la mitad de la fiesta, Julia se subió al desván, con el pretexto de que se encontraba cansada, para recordar sus momentos con Frank. Al subir escuchó un ruido extravagante y desconocído. Mientras observaba el desván percibió una vaga aparición de los restos de Frank, quien le pide más sangre para poder volver a este plano.
Decidida a alejarse de lo que considera una vida y una pareja monótona, Julia sedujo a hombres hasta llevárselos al desván y posteriormente asesinarlos para que Frank les sustrajera la sangre.
Un día, Kirsty decidió entrar en casa cuando no estaba Julia para observar que pasaba. Fue a la última planta, al desván, y antes de entrar se encuentra a un señor muerto y desnutrido, completamente blanco tendiéndole la mano en forma de ayuda. Allí es atrapada por Frank, Kirsty intenta escapar y agrede a Frank con un puñetazo en el estómago logrando lastimarlo, en el forcejeo, la caja cae a la calle por una ventana y Kirsty, al salir de la casa la toma y camina en estado de shock por la calle.
Después de que Frank no la encontrara, ella padece un ataque repentino de hipo por lo que Frank descubre su escondrijo y ella debe huir hasta el desván, donde le incita a que diga su nombre. En el momento que Frank lo dice, aparecen los cenobitas satisfechos por la confesión. Súbitamente, Frank intenta apuñalar a Kirsty pero acaba completamente despedazado por los cenobitas mediante garfios, ganchos y cadenas que se clavan por su piel. Entonces los cenobitas dicen a Kirsty que se vaya.
Kirsty escapa de la casa con una aprensión desmesurada. Al salir de la casa se da cuenta que otra vez tiene la caja de Lemarchand, aparentemente para ser su guardiana. Tras revisarla se sorprende al ver las caras de Julia y Frank reflejadas en la superficie de aquella caja negra extravagante que ni el ingenio ni el tiempo podrían volver a resolver. Tras pensarlo se da cuenta que el reflejo de Rory no esta ahí, por lo que se pregunta si existe un acertijo que algún día le pueda llevar al lugar donde él ahora descansa.
¿Sueñan los androides con ovejas eléctricas? Philip K. Dick
ResponderEliminarArias Rebollo Erick Pablo
Comentario
“¿Sueñan los androides con ovejas eléctricas?” es un libro que me dejó impactado, no por los coches flotantes, no por los nuevos aparatos controladores de emociones y no solo por los androides. Me dejó impactado por el acercamiento de ese futuro, un futuro de polvo, “basugre” (basura) y de decadencia moral. Es tan aproximado el ritmo de este presente que todo parece indicar que el mundo está llegando a ese futuro “gris”. El libro me dejó con una perspectiva de empobrecimiento ético - moral sobre el mundo. Este mundo parece deleitarse con las guerras, humanos contra humanos. Pero eso sí, cuando se trata de androide contra humano ahí todos se ayudan, inclusive los polos contrarios EE.UU. y Rusia. Es interesante cómo Philip K. Dick plantea la situación en la que ese mundo se ve expuesto, un mundo que no tiene esperanza y cuando uno piensa verla concluye que se trata de una réplica, de una invención; los androides, los animales eléctricos, Mercer, el Amigable Búster. No hay nada más auténtico que la vida o el sufrimiento que esta conlleva. Eso, eso es lo que el libro dejó en mi. Esa visión que plasmó, esa vida rodeada de falsedad, esa mentira que no se puede diferenciar. En verdad es un libro muy interesante, el autor quiso plasmar más ilustrativamente la falsedad que nos rodea y la plasmó con los androides y con los animales eléctricos. Todos ellos son falsedades que no se pueden diferenciar de la autenticidad. Me impresionó, me cambió el modo de ver a las personas, la empatía que estas pueden llegar a tener, expresar. El libro, para mí, fue como los androides que le cambiaron el modo de ver la vida a Rick Deckard. Pero desde que el libro toco el tema de Mercer me pregunté ¿y dónde quedó la fe a Dios? No hablan de Dios como tal, se refieren a Mercer. ¿Dios se fue a Marte y abandonó a los terrícolas? Todo parece indicar que sí, Dios se fue a Marte y dejó a los terrícolas con Mercer. Mercer lo único que pudo hacer prevalecer la esencia del humano. El humano va a seguir siendo humano cuando tenga esa fe o esa idolatría a lo divino. Cosa que los androides pues no tenían, inclusive Roy (el androide) experimentaba con drogas, y estos pues le hacían ver cosas distintas, cosas que le hicieron revelarse. Pero aún con esto, no era tanto un acercamiento divino, solo era un acercamiento a una visión clara de ver su mundo, su mundo de esclavitud. Muy buen libro, eso opino sobre “¿Sueñan los androides con ovejas eléctricas?”
Hernández Cancino Mónica Isabel
ResponderEliminar24 de mayo de 2013
Grupo:2410
La tregua
Mario Benedetti
Esta historia está escrita en forma de diario, el personaje principal es Martín Santomé, un hombre de 49 años que está a punto de jubilarse; es un hombre triste y acostumbrado a la rutina, mantiene una relación distante con sus tres hijos, esto desde la muerte de Isabel, su esposa. La historia comienza cuando Martín piensa en el futuro que le espera cuando se jubile, piensa en dedicarse a la jardinería, a tocar la guitarra, a escribir, se da cuenta que realmente para lo que vive es para trabajar, hizo de su trabajo su vida desde que su esposa murió, se olvidó de todo, de sus hijos, de divertirse, de disfrutar su vida, incluso, aprender a vivir sin su esposa. Cada día Martín describe como es la relación con cada uno de sus hijos, dice que Esteban, el hijo mayor fue quien más sufrió la muerte de su madre y el abandono de su padre, a comparación de sus otros dos hermanos que eran pequeños cuando su madre murió. Son tan distantes que el respeto entre Esteban y su padre no existe; Blanca, su otra hija es igual de triste que Martín, ha crecido sin la imagen de su madre, sin sus consejos, aunque es con la que mejor se lleva Martín, Jaime el hijo menor, es su preferido.
Martín escribe en su diario que su trabajo es rutinario, escribe que después de la muerte de su esposa él se convirtió en un ser automatizado. El 27 de febrero llegó a su vida Laura Avellaneda cuando se incorporó a la oficina en la que él trabajaba. Poco a poco Martín fue conociendo a Laura ya que ella estaba a su cargo. Cada día él le enseñaba todo lo que debía saber de contabilidad pero ella le enseñó a volver a sonreír y a tener nuevas ilusiones. Con el paso de los días, incluso meses, Martín y Laura pasaron de tener una relación de trabajo a una amistad y de la amistad a una relación sentimental.
Tiempo después, Martín decidió comprar un departamento para vivir con Laura. Martín se dio cuenta que con ella se sentía muy bien, muy feliz y fue entonces cuando deseó que su relación durara más tiempo, lo cual le sorprendió ya que ni con su esposa había tenido ese sentimiento. Su relación era pura, sincera y muy feliz aun con la diferencia de edades. Una tarde Laura no fue al departamento porque sentía que le daría gripe, pero los días pasaron y Laura no se presentaba en la oficina. El diario se interrumpe el 23 de septiembre cuando Martín escribe “Dios mío, Dios mío, Dios mío”, pues no sabía nada de Laura. Después de cuatro meses Martín retoma su diario y escribe que debido a la gripe Laura sufrió un ataque al corazón y murió. Martín dejó de escribir porque no tenía fuerzas para describir lo que pasó pero cuando lo retoma, cuatro meses después de la muerte de Laura, comienza a hacer un recuento desde que conoció a Laura, escribe que mientras estaba con ella se sentía muy feliz, tranquilo, con ilusiones y muy enamorado.
Martín cree que Dios le concedió un destino oscuro. Siente que le concedió una tregua de la cual se resistió al principio por creer que eso pudiera ser la felicidad. Pero no era la felicidad, era sólo una tregua y ahora está otra vez metido en su destino, el cual era más oscuro que antes. El 28 de febrero fue el último día que Martín escribió en su diario, escribe que es su último día de trabajo, nunca pensó que le importara tan poco desprenderse de la rutina, lo último que escribió fue: “ Me siento simplemente desgraciado. Se acabó la oficina. Desde mañana y hasta el día de mi muerte, el tiempo estará a mis órdenes. Después de tanta espera, eso es el ocio. ¿Qué haré con él?
Resumen
ResponderEliminarVera Cruz Daniel Alfredo. Grupo: 2410
“Los cuatro acuerdos”, Miguel Ruiz.
En esencia, vivimos en un gran sueño, un sueño de sociedad, de comunidad, de planeta. Nuestros padres nos enseñan los métodos, las reglas de nuestra vida, como encajar en ella, de la misma forma que a ellos se lo enseñaron sus padres, y así hasta el origen. Asumimos las enseñanzas sin casi cuestión. Éste es el sueño, vivimos aquello que generalmente no escogimos, pero lo vivimos como si de realidad se tratara.
Asumimos hasta tal punto, que en aquellos momentos que traspasamos el plano de la duda, de la cuestión, nuestro Juez (educado según el sueño) cae sobre la Víctima. Nosotros mismos llegamos al punto de auto-controlamos, nos auto-reprimimos para continuar dentro del camino.
Primer acuerdo: se impecable con tus palabras.
Las palabras son un arma de doble filo que dependiendo la manera en que se usen estas será el daño que se cause, ser impecable con tus palabras quiere decir que no se usen de manera en que se reflejen en uno mismo, no debemos usar las palabras que son magia en contra nuestra.
Todo lo que decimos debe decirse de manera tal que no se afecte a nadie y mucho menos a nosotros, las palabras destruyen sino son usadas de manera correcta en el momento correcto, las palabras pueden destruir naciones y autodestruir personas.
Segundo acuerdo: no tomarse nada personalmente.
No debemos tomarnos nada personal ya que no todo el mundo gira a nuestro alrededor, no todo lo que se dice es por nosotros, tomarse las cosas a nivel personal va en contra de lo que nosotros somos, nos hace cambiar la idea que tenemos de nosotros mismos y la reemplazamos por lo que dicen los demás, si todo fuera personal viviríamos de lo que nos dicen los demás sin embargo nosotros sabremos distinguir tanto las cosas buenas como malas que dicen de nosotros y separarlas para no tomar todo personal.
Tercer acuerdo. No hagas suposiciones.
Hacer suposiciones es lo mejor que sabemos hacer como seres humanos, es por eso que vivimos llenos de odio y rencor, oímos lo que queremos oír y vemos lo que queremos ver, pero nunca nos preocupamos por saber si lo que suponemos es cierto es por esto que muchas relaciones de cualquier tipo fracasan, la comunicación es lo que nos distingue de los animales es por ello que debemos preguntar antes de hacer suposiciones de cualquier tipo.
Cuarto acuerdo. Haz siempre lo máximo que puedas.
Este acuerdo individual radica en que a pesar de la situación debemos hacer siempre lo mejor que podamos hacer ni más ni menos, no podemos dejar las cosas a medias mientras podamos hacerlo bien, como tampoco debemos esforzarnos más de lo que nuestro cuerpo y mente resistan, es por esto que dar el máximo no significa dar más de lo que puede darse, más bien es dar todo lo que se pueda dar en el momento adecuado y dependiendo de nuestro estado personal.
GONZALEZ YAÑEZ ILIANA ANGELICA
ResponderEliminar24/MAYO/2013
GRUPO: 2410
ME LLAMO ROJO
ORHAN PAMUK
En nuestra vida hay momentos en los que comprendemos, incluso mientras lo estamos experimentando, que lo que estamos viviendo es algo que no podremos olvidar en mucho tiempo.
Con tanta prisa y tanta ansia no le conceda tiempo al amor para convertirse en algo verdadero y noble como lo cuentas las leyendas.
Me llamo Rojo, a mi parecer, es una novela muy completa en ella encuentras misterio, amor, pasiones, arte, historia, carmines…
La historia de sitúa en Estambul, siglo XVI. Comienza con el relato de Maese Donoso, quien ha sido víctima de un terrible asesinato . Como lector es difícil saber quien cometió el agravio, sabemos que fue uno de los cuatro ilustradores que trabajaban de manera secreta en una pintura ordenada por el Sultán. se trataba de un retrato del mismísimo Sultán, dicho retrato se llevaba a cabo de manera oculta debido a que esto iba en contra de lo dictado por su religión: el islam.
La historia de amor es protagonizada por Negro y Seküre. Negro se había enamorado de su prima Seküre cuando ambos eran niños todavía, Negro emprendió un largo viaje que duro varios años, durante todo ese tiempo había olvidado el rostro de su amada. . Al regresar a su ciudad natal, encontró a Seküre bellísima, como estaba seguro siempre había sido, viuda y con dos hijos.
A lo largo de la historia Negro y Seküre se relacionan en la búsqueda del asesino, el desarrollo de la trama se centra en descubrir quien cometió el crimen, y en el intento de Negro de ser correspondido por Seküre.
Leer este libro es una manera de adentrarse en la cultura islámica, la pintura es uno de los temas esenciales en la obra, las perspectivas oriental y occidental, el estilo del pintor...
Alumna : Segura Sandoval Rosa María .
ResponderEliminarGupo:2410
24/Mayo/2013
El Perfume.
Esta es una historia de un asesino, es la novela contemporánea que desde un principio se destaca por las asombrosas que contiene este libro , esconde tras de di la historia de un joven que vive sumergido en la miseria debido a la incapacidad de amar y un profundo rechazo social y familiar que ha estado a lo largo de toda su vida. Todo empezó el día 17 de Julio de 1938 en una plaza de mercado llamada Rue ax Fers y en medio de pescados y varios olores es ahí donde nació Jean Baptiste Grenouille; no solo nació en el peor lugar, sino de la peor forma pues, su madre acurrucada parió ahí y coro el cordón umbilical con el cuchillo que estaba limpiando el pescado así como siempre lo había hecho era el quinto parto de la señora pero en los anteriores no habían sobrevivido a tan repugnante lugar, pero el quinto sobrevivió ante esto gracias a la ayuda de unos policías y de la multitud.
Luego de que el convento cancelará él envió de dinero por el hospedaje de Grenouille a Madame Gaillard, ella lo llevo donde el señor Grimal, pues el necesitaba jornaleros jóvenes y baratos que trabajaran en los oficios de limpiar las pieles putrefactas de los animales, mezclar líquidos venenosos, en fin, trabajos peligrosos para jóvenes que si les llegare a pasar algo nadie reclamaría por ellos. Madame Gaillard murió a los 99 años con un tumor en la garganta y en quiebra, fue enterrada en una fosa común en el año de 1799.
Paris, tierra de grandes perfumistas entre ellos Baldini, uno renombrado en su rama pero ya un poco viejo y ya hace algún tiempo tenía problemas económicos pues ya hacía meses que no producía un nuevo perfume y se sentía amenazado por la competencia, pues Peliester, otro renombrado perfumista, había sacado últimamente al mercado un perfume muy famoso y agradable al público llamado "Amor y Psique"; y Baldini no había todavía creado un perfume nuevo y lo necesitaba para untárselo a los cueros del Márquez que era su principal cliente; al darse cuenta de que nada que creaba algo nuevo decidió imitar el perfume de Peliester y envió a su criado a que trajere un poco para él crearlo en su taller.
Jean-Baptise Grenouille, que ya contaba con 18 años, se encaminó hacia Orleans. Pero cuanto más se adentraba en la soledad del camino, libre de olores humanos, más se acrecentaba su gusto por aislarse de los hombres, capricho que lo llevó a internarse en una montaña llamada “Plomb du Cantal”, la región más inhóspita y alejada de los hombres de todo el reino. Allí permaneció siete años, viviendo únicamente en su reino de olores, creado por él mismo, gobernado por él mismo; y hubiera vivido allí por el resto de sus días de no haber sido por esa duda que le surgió, su propio olor. Y por más que intentó, no logró descifrarlo, entonces convino devolverse a la civilización para crearse un propio olor, que lo hiciera aceptable en el mundo. Llegó a un poblado, donde cayó en manos de un marqués, que lo arregló para presentarlo ante todos como la comprobación de una teoría suya. Permaneció un tiempo con éste, alrededor de un año, mientras desarrollaba una fragancia exclusiva para él, el “inodoro”, que oliera a un “hombre perfumado”. Así es como comenzó a ganar la simpatía de los demás, que ya no le rehuían. Decidió irse de ese lugar.
Grenouille, al probar su triunfo se sintió defraudado, porque ya no le producía ningún placer. Entonces solo encontró placer a su muerte, encaminó a París decidido a ello.
Se sintió incapaz de olerse a sí mismo, entonces, espero la noche, se unió de repente a un grupo de ladrones , cada vez más, se abalanzaron hacia él y lo despedazaron, y luego al final todos quedaron satisfechos, porque después de todo, lo habían hecho todo por amor.
Estefany Alva Aguirre
ResponderEliminar12 de mayo de 2013
COHELO Paulo, “Las Valkirias”, Ed. Grijalbo, México, 1992, 188pp.
La historia inicia en una conversación entre 2 amigos, entre maestro y alumno dedicados a la magia, “J” (el maestro) recomienda a Paulo viajar a un desierto ubicado en Estados Unidos de América durante cuarenta días, en ese desierto lograran encontrar a un joven mago que ya había logrado ver a su ángel y desde ese momento comienza la historia, el joven le da a Paulo ciertos consejos y una serie de pasos que necesita para lograr ver a su ángel, entre ellos le recomienda ir en busca de las Valkirias y cuidarse del peligroso desierto, mientras que a Cris le muestra la importancia de expandir los límites de su horizonte, lo que ella llama un alma crecida y les pude verlos un par de días después.
Cuando al fin logran encontrarse con el joven mago le dice a Paulo que para ver a su ángel es simple canalización, el siguiente paso que el debe seguir es encontrar a las valkirias, durante tres días le siguen la pista hasta que un día en una cafetería en medio del desierto, él y Cris su esposa se encontraban desayunando cuando las valkirias un grupo de 5 mujeres entra y todas se sientan en la barra, piden al mesero el desayuno y que prenda la rokola, Palo se le queda viendo a la valkiria más grande a la líder a la jefa, y ella corresponde su mirada ella también se le queda observando detenidamente, después de las conversaciones que tuvieron Paulo y el joven mago, el se dirige en búsqueda de las valkirias durante tres días le siguen la pista hasta que un día en una cafetería en medio del desierto.
Paulo y Cris su esposa se encontraban desayunando cuando las valkirias un grupo de 5 mujeres vestidas en ropas de cuero y los rostros cubiertos con pañuelos, entran y todas se sientan en la barra, después de hacer gran alboroto montadas en sus caballos, piden al mesero el desayuno y que prenda la rokola, el inicia hablar de los propósitos que el tenia, le pidió que le ayudara a conseguirlo, ver a su ángel.
Después de varios días los lleva a una cueva, en esa cueva ella le realiza un ritual dentro0 de ella todo era completa obscuridad y ella solo poseía una pequeña antorcha, la cual apaga para iniciar un ritual de liberación, ya que esto le impedía que el pudiese lograr la completa canalización, en ese ritual el tiene algunos recuerdos de cando era joven y de la sarta de estupideces que avía cometido, entrar en la magia obscura, los rituales y pactos que avía tenido con Tiempo después, próximos a los 40 días de estancia la valkiria le dijo a Paulo que era momento de la siguiente fase, una clase de ritual donde expondría a una de sus compañeras para obtener un perdón.
Un día terminado la canalización, la valkiria los dirigió a un risco donde iniciaba la actuación, por un momento fue real, casi le lastima realmente pero entonces el acto termino y la valkiria quería tomar a Paulo para sí, entonces Cris intervino y hubo una lucha entre el amor y la Pasión.
Un día antes de partir de vuelta a Brasil Paulo tomo el automóvil mientras Cris dormía y fue al desierto para ver a su ángel el sabía que era el momento indicado, y comenzó la canalización, pronto salía el sol y todo cambiaba su color, truenos empezaron a caer del cielo con un gran estruendo, y una mariposa se poso en su cuerpo, y una voz dentro del hablaba, una voz que no pertenecía a el mismo y lo hizo escribir, pronto llego cris a su lado y lo puso a salvo en el auto. Paulo había visto a su ángel.
Conclusión
Es un libro entretenido que lleva tu mente a otro lugar, te puede aportar algunas cosas para la vida en pareja, pero fuera de eso me parece que el libro solo está hecho para entretener.
ALUMNA: VEGA ACEVES NANCY PAMELA
ResponderEliminarGRUPO: 2410
BIBILIOGRAFÍA: EL CABALLERO DE LA ARMADURA OXIDADA. ROBERT FISHER. EDICIONES OBELISCO.
EL CABALLERO DE LA ARMADURA OXIDADA
Este libro nos narra la historia de un caballero fuerte, respetado y con una hermosa armadura, una bella esposa y un hijo de corta edad. No le hacía falta nada él pensaba que era bueno, generoso y amoroso.
El luchaba con dragones, salvaba damiselas y peleaba con cualquier persona ruin. Todo porque sentía el amor de la gente y a él le gustaba sentir ese aprecio. Pero totas esas aventuras, lo llevaron a tener una gran obsesión, no se la quitaba para nada, ni para comer y dormir, ya que él pensaba que en cualquier momento alguien necesitaría de su auxilio.
El caballero después de sus audaces días llegaba a casa, pero su gran amor de la armadura era más grande que el de su hijo Cristóbal y su esposa Julieta. Ellos Vivian en enorme castillo pero de que servía tener una enorme casa y si él se le había olvidado su familia.
Al llegar a casa no se quitaba nada y como dormía y comía con el ya no había algún contacto físico con su familia y un día su esposa le dijo que si no se quitaba esa armadura ella se marcharía del castillo con su hijo, pero desesperado el caballero intento quitársela y no pudo, fue con el herrero el hombre más fuerte y tampoco pudo hacer nada. El caballero entro en desesperación por que temía que se fuera su familia.
Triste el caballero fue a buscar el rey pero en su camino se encontró al bufón del reino quien le menciono que la única persona que podía quitarle la armadura era el mago Merlín que se ubicaba en el bosque dela esperanza, al oír eso entusiasmado partió a su recorrido con esperanza de volver con su familia sin armadura.
Pasó tiempo para que el caballero se encontrara con Merlín; ya al estar con él no se llevaban de todo bien. El caballero preguntaba muchas cosas pero el mago le contestaba con otra pregunta.
El caballero muy cansado tenía hambre y sed pero su enorme armadura no lo dejaba hacer tal acto, hasta que un día que el despertó el mago le dio a beber agua por medio de una ramita al principio sabia amarga, después agradable y por ultimo deliciosa; así es como el caballero aceptando lo que le daba el mago le iría bien.
Pasaban los días y el caballero atrapado en ese traje de metal le hacia reflexionar sobre su familia, así que le pidió a Merlín que le ayudara a salir de ahí y que también creía estar loco porque ya hablaba con los animales, Merlín le respondió que era más sensible y por eso es que podía comunicarse con ellos. También le pidió ayuda para saber si su familia lo quería en su casa y el mago le dijo que hiciera una carta que mandaría con Rebeca la paloma.
Sin respuesta alguna, llego rebeca pero la carta estaba en blanco, así que Merlín le dijo que la única forma de quitarse la armadura era subida el sendero.
Al emprender su viaje se encontró con un primer castillo, entro ahí paso muchas cosas entre ellas que el castillo era viejo y feo y que tenía que aceptar las tal y como son, así como que no había una puerta, estando solo le dio miedo y reflexiono de su familia y después apareció la puerta y pudo salir, pero se dio cuenta que su visera.
Así entro al segundo castillo llamado el castillo de silencio, ahí era todo oscuro así que lo principal era buscar cómo hacer la luz, pero su ambición por encontrar la luz y comida, lo hacía quedarse más ahí, así fue como Merlín le dijo que tenía que quitarse de toda ambición. Por fin pudo salir de ahí y lo único que quedaba era subir la cima y al ir escalando su armadura ya vieja se fue desintegrando y al llegar dio gracias a dios por que ya podía ver todo con claridad.
ALUMNA: GUZMÁN MARTÍNEZ STEPHANIE.
ResponderEliminarFINANZAS I.
GRUPO: 2410.
BIBLIOGRAFÍA: SERRANO, Marcela, “Para que no me olvides”, Editorial La Tercera, 1ª. Edición Enero 2003, p.p. 271.
“PARA QUE NO ME OLVIDES”
Hermosa, delicada, culta, de clase social acomodada, habitante del universo de los hijos y un marido protector, Blanca- la protagonista de esta novela- sufre un remezón: conoce un medio social distinto al suyo, el de la gente modesta y golpeada por la historia política chilena de las últimas décadas. No sólo otra realidad irrumpe en ella, también el amor avasallante y clandestino. Por eso, y como una maldición antigua entre las mujeres transgresoras, le sobreviene la “afasia”, una enfermedad que la deja sin habla y sin escritura, sola en la prisión de sus recuerdos.
La historia es narrada y contada por su protagonista, Blanca, quien sufrió un ataque que le dejó como secuela una extraña enfermedad llamada “afasia”, ésta la dejó completamente imposibilitada de hablar, escribir, y leer; solo sus ojos y su memoria fue lo que le quedó funcionando normalmente.
A partir de esto toda la novela se basa en los recuerdos de Blanca, desde que le dio el primer ataque por lo cual fue pasando por diversas historias y vivencias que marcaron de una forma muy importante su presente y su futuro posteriormente.
La historia comienza con el relato del momento en que le da el primer ataque de afasia, cuenta todo lo que su familia hizo para que fuera atendida de inmediato en una clínica, luego cuando va a su hogar, y se da cuenta de sus imposibilidades expresivas al intentar hacer las cosas cotidianas como leer el diario o escribir algo.
Luego pasa a explicar que son sus ojos su única vía de comunicación, y que su memoria jamás la había ocupado tanto y a falta de sus otros sentidos, ésta se agigantaba. El primer recuerdo que narra es lo que hacía ella y sus dos amigas en su casa de campo el día que le dio el ataque; de ahí los viajes en el tiempo se hacen constantes, pues comienza recordando un momento sin importancia de su vida y, como lo que nos pasa a nosotros que cuando recordamos algo, con tan solo una palabra se va a otro recuerdo inconscientemente haciendo otro salto en el tiempo.
Luego de haber contado una historia pasada, vuelve al presente explicando su sentir con la enfermedad, y lo que hacen los demás por comprenderla y acompañarla; luego se va a otro recuerdo que es otra historia larga llena de pequeños recuerdos rápidos. Blanca cuenta cómo conoció a sus dos mejores amigas: Sofía, su cuñada psicóloga, y Victoria, su amiga que le enseña la otra realidad que vive Chile, una más sufrida e injusta.
Narra con gran cantidad de detalles cada recuerdo, con los pensamientos que en ese minuto se le cruzaron por la mente, todo muy exacto es como si uno estuviera leyendo el diario de vida de la protagonista por la gran cantidad de detalles que relata.
Se puede decir que Blanca no tiene una forma de ser muy compleja, porque a medida que va avanzando la novela, se logra notar el impacto que tiene respecto al modo de ver la vida, sobre todo cuando descubre ese mundo distinto al de ella, de gente mucho más humilde y que sufre demasiado, que con cosas muy simples son felices. Gracias a ese encuentro amplía mucho más su manera de pensar, tiene muchas más perspectivas a través de las cuales puede ver la vida y analizar sus vivencias pasadas.
En la parte final del libro, ella reflexiona mucho acerca de su vida, una vez que su marido la ha dejado hace mucho tiempo y solo se quedó con su familia, su empleada, sus amigas y su hija, decidiendo irse a vivir al campo, alejándose de todos los lujos que siempre la rodearon, llevó a cabo una vida más sencilla en donde descubrió la verdadera felicidad, pues aprendió que uno con muy pocas cosas pero muy significativas puede ser inmensamente feliz.
Repentinamente salieron disparados y cuando Axel recobro la consciencia todos se encontraban en la cima de un valle verde lleno de vegetación, de frutas y de agua cristalina. Según sus cálculos se encontraban en el mar mediterráneo sin poder explicarnos como, exactamente en la isla de Stromboli. Más tarde nos dirigimos hacia el puerto con la historia de que éramos náufragos.
ResponderEliminarDespués de varios días de aventura por fin pudieron llegar a su casa y Axel pudo volver a ver a su querida Graüben lo cual le dio una gran tranquilidad y felicidad. Gracias a la indiscreción de Marta todo el mundo sabía lo del viaje aunque no lo creían, pero al ver a Hans y por los reportes de Islandia se dieron cuenta que era verdad así que a mi tío le dieron un gran reconocimiento y ofrecieron una gran cena en nuestro honor. Sin embargo el profesor no estaba satisfecho ya que nuestra brújula se encontraba sin razón alguna con los polos invertidos, hasta que un día logra resolver ese gran misterio gracias a la gran bola de fuego que había imantado todo la brújula no marcaba los polos opuestos y solo así mi querido tío pudo ser feliz.
COMENTARIO: En mi opinión este autor maneja temas de ciencia ficción que traen una moraleja oculta, en este caso habla de que la ciencia no siempre quiere decir que es ley, ya que solo es una teoría como muchas otras ejemplo, como la teológica, en donde nunca podemos saber si las hipótesis encontradas son verdad, pero fuera de eso, nosotros decidimos que postura tomar y que tomar como cierto.
El objetivo de este libro es que ellos crean una nueva teoría pero nadie les cree no importa cuántas teorías sobre el origen de la tierra haya, eso tal vez nunca lo sabremos a ciencia cierta.
Lo importante de este libro es reflejar hacia sus lectores un sinfín de fantasía y ciencia ficción en donde nosotros podamos imaginar toda la odisea que los personajes pasan en esta historia.
Y que cualquier sueño que tenga alguna persona puede cumplirlo con esfuerzo y llegar a cumplir sus metas.
CONCLUSIÓN:
Todas las personas tienen libertad de creer en las teorías que quieran, ya que realmente todo es ciencia ficción así como el libro, la esencia es que cada libro nos trae una enseñanza, en este caso es la constancia y perseverancia de una persona para cumplir sus metas y la imaginación que cada libro nos puede dar, además del riesgo que puede tener una persona para cumplir sus objetivos, es así que el profesor después de tantos años y esfuerzos él logra tener la felicidad más anhelada que es el que sea reconocido por todos los científicos por sus aportaciones a la teoría del origen de la tierra, es un ejemplo que todas las personas debemos seguir no importa cuántos intentos hagamos y cuanto nos equivoquemos lo importante es lograrlo y sentir esa satisfacción.
Nombre: Loya Villa Dulce Nayeli
ResponderEliminarFecha de entrega: 24 de Mayo del 2013
Bibliografía: VERNE, Julio; Viaje al centro de la tierra; Editorial Edimat; Edición 2001; Lugar España; PP. 175.
VIAJE AL CENTRO DE LA TIERRA
El profesor Lindenbrock, Marta, Graüben y Axel vivían tranquilamente pero un día el profesor decide ir en busca de algo nuevo y, se encuentra con un viejo libro de ciencia al revisar el libro aparece un pergamino antiguo que tiene el camino para llegar al centro de la tierra, este le llama a Axel para enseñárselo y empiezan a descifrarlo por dos días sin descansar el profesor se entusiasmó y le avisa a todos que Axel y el saldrían a realizar aquel viaje al cabo de 3 días. Axel decidí salir a buscar a Graüben a ver si lograba hacer entrar en razón a mi tío a lo que ella me dijo que estaba totalmente de acuerdo con que fuera a ese viaje.
Al anochecer Axel no pudo dormir, al día siguiente el profesor había empezado a preparar las maletas y toda la casa estaba llena de cuerdas, antorchas, cantimploras y cosas así. Al día siguiente el viaje comenzaría pero Axel sentía que nunca volvería a casa ni a ver a su novia pero Graüben lo consoló diciendo que si regresaría y que llegaría a casarse con su novia.
Al comenzar el viaje el profesor se contactó con uno de sus colegas para que le recomendará a un guía que pudiera acompañarlos al viaje, el guía se llamaba Hans.
Hans acepto pero no sabía que el viaje se trataba de ir al centro de la tierra ya que el profesor y Axel le dijeron que iba en busca de un volcán, al comenzar a subir al volcán pasaron muchos peligros a 1600 metros de altura; a las 11 de la noche llegaron a la cima y al día siguiente comenzamos el descenso
Caminaron un poco por la playa y encontramos una enorme selva de hongos; luego Hans comenzó a construir una balsa ya que el profesor creía que del otro lado del mar encontraríamos donde seguir descendiendo.
Al hacer volar la roca todo se oscureció ya que creo que al estallar la roca abrió un enorme abismo que nos estaba succionando junto con todo el mar y la balsa. De pronto no encontramos en un lugar donde según el profesor era el interior de un volcán ya que a nuestro alrededor había ríos de lava y hacía un calor demasiado asfixiante así que tuvimos que quitarnos casi toda la ropa y para colmo de males nos habíamos quedado sin comida.
Rosales Estrada Nitzia Monserrat
ResponderEliminarGrupo: 2410
Fecha de entrega: 24 mayo 2013
Los ojos del perro siberiano.
Todo comienza con un joven tratando de escribir una carta, una carta contando todo lo que ha vivido en los últimos años de su vida; queriéndola terminar antes de que tenga que partir a otro país.
Nos cuenta que vivía en San Isidro, en una de esas grandes casas de principio del siglo, con un poco de lujos sin que les llegase a faltar nada; con su madre tiene una relación muy grata gracias a la jardinería, ya que a él no le fascinaba mucho, pero lo hacía solo para estar a solas con su madre y así comunicarse con ella; y eso no le molestaría ya que le encantaba el olor a la tierra mojada y las plantas que habían en su jardín. Mientras que con su padre, su relación no era sencilla, cada quien se ocupaba de sus cosas; ya que era muy estricto con todo, era gruñón e intimidaba con tan solo su presencia.
Y también estaba su hermano Ezequiel, quien es más grande que el por 13 años, era un héroe para él, siempre lo admiro por su forma de ser, porque era una de esas personas que en su forma de hablar hacia que todos lo escucharan sin necesidad de alzar la voz, porque era un ejemplo, la persona ideal y para sus padres el hijo perfecto. Hasta que todo eso cambio.
Un día llegando del colegio con Mariano; su mejor amigo, con quien ha pasado la mayor parte de su niñez ya que siempre han ido a la escuela juntos; vio a sus padres discutir con Ezequiel, su madre estaba llorando, su padre muy disgustado y su hermano cabizbajo, como si sintiera pena. Cuando vieron a su hijo llegar a casa, lo mandaron se inmediato a su habitación.
Escuchaba desde su cuarto los gritos y las discusiones, hasta que callaron. Desde ese entonces ya no volvió a ver a Ezequiel en su casa. Y se preguntaba donde estaba, pero él sabía bien que ya no vivía con ellos, aunque sus padres decían que estaba estudiando lejos.
Un día decidió saber por qué razón se había ido su hermano de su casa, así que fue con su amigo Mariano para no preguntarle a sus padres y evitar discusiones, pero lo que no sabía es que su amigo ya sabía el porqué, Mariano le dijo la verdad, le dijo que su hermano tenía SIDA y le dijo que no volviera a verlo porque podría contagiarse, le contesto que era ridículo que no podría hacerlo; indignado Mariano salió de la casa y nunca mas volvió a pararse en ella.
Desde ese entonces el joven decidió ir a ver a su hermano, lo busco y después de un tiempo encontró la dirección de donde vivía, la tomo y fue hasta ese lugar, llego a la casa y llamo a la puerta pero nadie abría, paso un ratito y abrieron, pero al abrir se le lanzo un perro siberiano.
Ezequiel estaba en la puerta, sonrió y lo ayudo a levantar, al pasar no dijeron nada, hasta que el perro los hizo conversar, platicaron que lo abrían sacrificado si no lo hubiera adoptado ya que era el más pequeño de todos, y que por esa razón los criadores los sacrifican, porque piensan que son los más débiles.
Después le dijo que sabia la razón por la cual se había ido de la casa, Ezequiel sorprendido le conto que él no quería contagiarse, que eso no estaba en sus planes y que no podía remediarlo, ya que sus padre no quisieron volver a verlo, el joven se sintió mal por lo que sus padre había hecho, y trato de pasar todo el tiempo que pudo con su hermano, hasta su deterioro inminente. Así pasaron muchos años, su hermano ya no parecía el mismo, la enfermedad lo estaba consumiendo y se veía más débil, pero el siempre estuvo con él y su perro, todos los días iba a verlo.
Hasta que un día tomando el té, Ezequiel estaba recostado en su cama ya sin fuerzas, le susurro que él le había ayudado cuando empezaba a caminar, y que ahora él le estaba ayudando en sus últimos, el joven le dijo que se callara y no dijera tonterías. Volvió a abrir los ojos y le dijo que había visto muchas cosas que los demás no podían, volvió a sonreír y apretó su mano, cerró los ojos y se quedo dormido.